miércoles, 13 de marzo de 2019

LAS FUNCIONES DEL LENGUAJE EN LA LITERATURA

Resultado de imagen para lenguaje literario
Lenguaje Literario
El lenguaje tiene una función básica, que consiste en servir de medio de comunicación entre las personas. Pero puede cumplir su papel primordial de manera sencilla, sofisticada, artística, etc. Y en esto se diferencia el lenguaje coloquial del literario: mientras que el primero es llano y espontáneo, el segundo emplea cuidadosamente las palabras para crear mensajes atractivos e interesantes.  

El lenguaje coloquial y el literario 

Las palabras son el instrumento principal de la creación del escritor literario. Cuando escribe un poema, una fábula o un cuento no lo hace de manera directa y sencilla, como un simple informe, sino que busca una forma bella y artística para crear sus mensajes. Utiliza para ello una variedad de recursos literarios: comparaciones, imágenes, metáforas, etc. 

El lenguaje literario se distingue del coloquial por su aspecto selectivo, culto y depurado y su intención artística. Sin embargo, esto no significa que la literatura no utilice palabras ordinarias y expresiones populares, sino que el autor sabe presentarlas con elegancia. Entonces el lenguaje coloquial y el lenguaje literario se complementan y armonizan en la obra literaria. 

Las funciones del lenguaje 

Las funciones del lenguaje responden a las intenciones del emisor en la comunicación coloquial, pero también son empleadas en la literatura de diferente manera, según la temática que el autor quiera expresar y el género literario que haya escogido. 

1. La función expresiva: Se centra en el emisor, quien expresa su emotividad y sus íntimos sentimientos. 

2. La función apelativa: Se enfoca en el receptor. El emisor incita al oyente a atender su mensaje y busca generar en él una respuesta. 

3. La función discursiva: Se centra en el mensaje. Es portadora de conocimientos y opiniones. 

4. La función de contacto: El canal utilizado pone en relación a los interlocutores. Emplea palabras y gestos para comprobar el funcionamiento de la comunicación. 

5. La función metalingüística: El código o lengua se utiliza para hablar de la misma lengua, del significado de las palabras, de sus funciones, etc. 

6. La función poética: Es la propiamente literaria. Comunica contenidos en forma bella. 

1 comentario: