lunes, 8 de abril de 2019

Elementos del Teatro. Literatura



Elementos del Teatro



Textos: Son diálogos en primera persona, en el que existen las acciones llamadas acotaciones. El texto es una obra teatral o de cine llamada guion.

Dirección: Es el responsable como director de la coordinación de elementos, desde la escenografía hasta la interpretación, además de transformar la obra de una idea a una representación audiovisual.

Actuación: Son técnicas corporales y psicológicas, que el actor ha ido adquiriendo en su conocimiento de sí mismo y del personaje, para procurar y recrear la personalidad de este (actor).

Escenografía: Es el decorado y ambientación en que se desarrolla una representación dramática.

Objetos de Utilería: Son Herramientas que los actores mueven y utilizan durante la actuación.

Texto Dramático. Literatura


DEFINICIÓN DE TEXTO DRAMÁTICO


El conjunto coherente de enunciados que forma una unidad de sentido y que tiene intención comunicativa a través de sus signos se conoce como texto. El drama, por otra parte, es una forma de presentación de distintas escenas mediante su representación con actores y diálogos.

Texto dramático

El texto dramático, por lo tanto, es aquel que representa algún conflicto de la vida a partir del diálogo entre los personajes. La noción de drama permite nombrar, en forma genérica, a cualquier obra escrita por un dramaturgo donde los hechos tienen lugar en un espacio y tiempo determinados.

El fin del texto dramático es la representación de sus contenidos frente al público. El drama incluye tanto al texto escrito para el teatro como a la obra teatral (susceptible de representación escénica).

Concepto de Teatro. Literatura




El término teatro procede del griego theatrón, que puede traducirse como el espacio o el sitio para la contemplación.

El teatro forma parte del grupo de las artes escénicas. Su desarrollo está vinculado con actores que representan una historia ante una audiencia. Este arte, por lo tanto, combina diversos elementos, como la gestualidad, el discurso, la música, los sonidos y la escenografía.

Por otra parte, el concepto de teatro se utiliza para nombrar al género de la literatura que abarca aquellos textos pensados para su representación en escena, y también al edificio donde se representan las piezas teatrales.

La práctica teatral está formada por un todo que no puede dividirse. Es posible, sin embargo, distinguir tres elementos básicos, como el texto (aquello que dicen los actores), la dirección (las órdenes que dicta el responsable de la puesta en escena) y la actuación (el proceso que lleva a un actor a asumir la representación de un personaje). A estos componentes se pueden sumar otros elementos muy importantes, como el vestuario, el decorado o el maquillaje.

Cabe destacar que quienes escriben obras de teatro son conocidos como dramaturgos, aunque la definición específica del término hace referencia al escritor de dramas o de teatro dramático.

Propiedades Textuales. Taller de Lectura y Redacción


Propiedades Textuales: Adecuación, Coherencia y Cohesión



El valor comunicativo de todo texto se encuentra con dos clases de propiedades: superficiales y profundas. Las primeras son las que se notan a simple vista; nos referimos a la ortografía y el uso correcto de los signos de puntuación. Las segundas van más allá de lo que capta la mirada y hacen al escrito diferente de todos los demás:

Adecuación: cada texto ha sido escrito para ser utilizado en un momento y con un fin determinados.

Coherencia: las ideas de un escrito están enlazadas de manera lógica y ordenadas mediante los nexos y los signos de puntuación para permitir la comprensión.

Cohesión: cualquier texto constituye una unidad con un principio, un desarrollo y una conclusión; pero al mismo tiempo, cada una de sus partes, así como los párrafos, son independientes entre sí.

La Comunicación. Taller de Lectura y Redacción


Elementos de la comunicación



Los elementos de la comunicación son emisor, receptor, código, mensaje, canal de comunicación, ruido y retroalimentación.

Los elementos de la comunicación son aquellos que intervienen en cualquier tipo de comunicación. Cada elemento aporta un valor al proceso ayudando a detectar fallas o mejoras en la comunicación.

Los elementos de la comunicación tienen las siguientes características:

1. Emisor: es el punto de partida de un proceso de comunicación. Es aquél que emite el mensaje.

2. Receptor: es a quien es enviado el mensaje, o sea, es aquél que recibe el mensaje.

3. Código o lenguaje: es el conjunto de signos con el que se cuenta para transmitir un mensaje. El código puede ser transmitido verbal o no verbalmente.

4. Mensaje: es el contenido que se quiere transmitir desde el emisor hacia el receptor. El mensaje está compuesto por una combinación de sistema de signos o símbolos que transmiten un concepto, idea o información que son familiares tanto para el emisor como para el receptor.