Elementos de la comunicación
Los
elementos de la comunicación son emisor, receptor, código, mensaje, canal de
comunicación, ruido y retroalimentación.
Los
elementos de la comunicación son aquellos que intervienen en cualquier tipo de
comunicación. Cada elemento aporta un valor al proceso ayudando a detectar
fallas o mejoras en la comunicación.
Los
elementos de la comunicación tienen las siguientes características:
1. Emisor: es el punto de partida de un proceso de comunicación. Es
aquél que emite el mensaje.
2. Receptor: es a quien es enviado el mensaje, o sea, es aquél que
recibe el mensaje.
3. Código o lenguaje: es el conjunto de signos con el que se cuenta para
transmitir un mensaje. El código puede ser transmitido verbal o no verbalmente.
4. Mensaje: es el contenido que se quiere transmitir desde el emisor
hacia el receptor. El mensaje está compuesto por una combinación de sistema de
signos o símbolos que transmiten un concepto, idea o información que son
familiares tanto para el emisor como para el receptor.
5. Canal de comunicación: es el medio físico por donde se transmite el mensaje del
emisor hacia el receptor. El aire es el medio físico más común de comunicación.
Otros canales usados son, por ejemplo, el teléfono, el celular, el correo
electrónico, la voz, entre otros.
6. Ruido: es toda señal que distorsiona el mensaje original que el
emisor quiere transmitir. El ruido puede ser ambiental, del canal, del emisor,
del mensaje o del receptor. Es importante saber reconocer de dónde viene el
ruido en la comunicación para poder disminuirlo o eliminarlo para crear un
proceso de comunicación claro y efectivo.
7. Retroalimentación: es un mecanismo de control del mensaje por parte del
emisor. Debido a que la comunicación es circular y tanto el emisor como el
receptor están constantemente cambiando de papeles, la retroalimentación
determina la efectividad de los mensajes enviados por el emisor.
Feedback en la comunicación
En
un proceso comunicativo, como feedback denominamos
toda respuesta o reacción relevante que el receptor envía al emisor de un
mensaje, y que sirve a este último para:
Cerciorarse
de que el mensaje cumplió su intención comunicativa. Para
que el emisor pueda variar, reconfigurar o adaptar el mensaje al receptor según
la respuesta que vaya obteniendo de este.
Así,
por ejemplo, si el mensaje se ve alterado por algún tipo de barrera (ruido,
distancia, etc.), el emisor podrá ir aumentando el tono de voz hasta obtener
del receptor el feedback afirmativo de que el mensaje ha llegado
correctamente. De esta manera, el receptor completa el proceso de comunicación
con el feedback, es decir, la respuesta o reacción del receptor al mensaje
enviado.
Retroalimentación en comunicación
En
el campo de la comunicación, la retroalimentación alude a toda la
información relevante que el receptor de un mensaje puede devolver a su emisor
con la finalidad de, por un lado, trasmitirle al emisor que se cumplió la
intención comunicativa, y, por otro, influir en el comportamiento comunicativo
ulterior del emisor del mensaje.
En
este sentido, considerando el proceso comunicativo como un esquema
bidireccional entre un emisor y un receptor, la retroalimentación permitirá
que el emisor pueda variar, adaptar o reconfigurar su mensaje según la
respuesta que vaya obteniendo de su interlocutor. En líneas generales, la
retroalimentación es fundamental para cualquier clase de proceso donde esté
involucrada la comunicación.
Retroalimentación en educación
En
el área educativa, la retroalimentación es un sistema mediante el
cual se pueden optimizar significativamente los procesos enseñanza-aprendizaje,
para lo cual es necesario que alumno y docente se involucren de manera
recíproca. El alumno, por un lado, recibirá la información relativa a sus
errores, para ser corregidos, y de sus aciertos, para ser reforzados, mientras
que el profesor, por otro, obtendrá también de éste información relevante sobre
los aspectos a los que debe dirigir más la atención en el aula. En este
sentido, la retroalimentación debe tener la capacidad de influir positivamente
en el proceso de aprendizaje, así como ofrecerle al alumno herramientas que le
permitan desenvolverse con autonomía y adquirir conciencia sobre el proceso de
aprendizaje.
Fuentes Consultadas:
Significados
(2013). Elementos de la comunicación. Abril 08, 2019. De Significados:
descubrir lo que significa, conceptos y definiciones. Recuperado de: https://www.significados.com/elementos-de-la-comunicacion/
Significados
(2013). Significado de Retroalimentación. Abril 08, 2019. De Significados:
descubrir lo que significa, conceptos y definiciones. Recuperado de: https://www.significados.com/retroalimentacion/
Significados
(2013). Significado de Feedback. Abril 08, 2019. De Significados: descubrir lo
que significa, conceptos y definiciones. Recuperado de: https://www.significados.com/feedback/
No hay comentarios:
Publicar un comentario