DEFINICIÓN DE TEXTO DRAMÁTICO
El conjunto coherente de enunciados que forma una
unidad de sentido y que tiene intención comunicativa a través de sus signos se
conoce como texto. El drama, por otra parte, es una forma de presentación de
distintas escenas mediante su representación con actores y diálogos.
Texto dramático
El texto dramático, por lo tanto, es aquel que
representa algún conflicto de la vida a partir del diálogo entre los
personajes. La noción de drama permite nombrar, en forma genérica, a cualquier
obra escrita por un dramaturgo donde los hechos tienen lugar en un espacio y
tiempo determinados.
El fin del texto dramático es la representación de
sus contenidos frente al público. El drama incluye tanto al texto escrito para
el teatro como a la obra teatral (susceptible de representación escénica).
Es importante tener en cuenta que la acción del
texto dramático no es narrada de forma directa por el dramaturgo, sino que
acontece a partir de la acción y el diálogo de los personajes. Dichas acciones,
por lo tanto, pueden ser vistas por los espectadores en una representación
teatral.
Otras de las características principales que tiene
todo texto dramático es que puede estar escrito tanto en prosa como en verso. Y
todo ello sin olvidar que existen dos tipos de textos dentro de aquel: el
principal y el secundario.
En el caso del principal podemos establecer que es
aquel que se presenta a su vez a través de tres formas diferentes:
1. Diálogo. son las conversaciones de los
personajes de la historia. Se convierte en lo que sería el soporte de todo
cuanto acontece y gracias a él se produce el avance de lo que es la acción.
2. Apartes. Bajo esta denominación se encuentran esos
momentos en los que un personaje concreto de manera breve, y pareciendo que
ninguno de los otros le oyen, realiza un comentario. Esta intervención, que
sólo el público oye, suele ser de tipo cómico.
3. Monólogo. Como su propio nombre indica, es el
parlamento que realiza un personaje sin dirigirse a nadie en concreto, por
regla general. Simplemente lo que trata de hacer es expresar en voz alta sus
miedos, sus ilusiones, sus sentimientos…
Por otra parte, dentro del texto dramático dijimos
que estaba también el texto secundario. Este podemos definirlo como el conjunto
de anotaciones, explicaciones e indicaciones que tienen que ver con lo que es
la representación dramática. De esta manera, nos encontramos con el hecho de
que a través de aquel se dejan patente cuestiones tales como los sonidos, los
movimientos, el vestuario de los personajes, el ambiente en el que debe
desarrollarse la escena…
Se dice que el texto dramático está compuesto por
lo que efectivamente ocurre. Es posible distinguir entre grandes tipos de
textos dramáticos: el drama, la tragedia y la comedia.
El drama o tragicomedia combina elementos de la
comedia y de la tragedia, donde el espacio para la risa se armoniza con los momentos
dolorosos. La tragedia, en cambio, intenta generar una catarsis en el receptor
y suele culminar con acontecimientos nefastos. La comedia, por último, se
centra en la comicidad y en la exageración y ridiculización de los conflictos.
Autores: Julián Pérez Porto y María Merino.
Publicado: 2010. Actualizado: 2013.
No hay comentarios:
Publicar un comentario